
Como es costumbre la SVO se alista a celebrar el Día del Ortodoncista, con una extraordinaria actividad científica seguida de el Acto Central conmemorativo del Día, en el cual se dará la bienvenida a los nuevos miembros de la familia SVO y se reconocerá la trayectoria de aquellos que cumplen 25 años de ejercicio de la Especialidad.
Al finalizar el día compartiremos un brindis que nos permitirá a todos afianzar lazos de amistad y confraternidad.
Lugar: Hotel Marriott Caracas
Fecha: Sabado 28 de septiembre de 2019
Hora: Curso 8:00 am
Acto Central: 5:00 pm
Para Inscripción e información: sedesvo@gmail.com
En esta oportunidad nos acompañara el Dr. Enrique García R., destacado miembro de nuestra Sociedad, Docente, Investigador, Desarrollador en el área de la Ortodoncia y Ex-Presidente de la SVO. Ha dictado Cursos, Conferencia y Seminarios en Mexico, Brasil, Perú, Estados Unidos, Italia, Ecuador y Venezuela.
El Dr. Enrique García posee gran experiencia en las Filosofía Bioprogresiva y Meau
Título del Curso: Paradigmas Rotos – 2019
Resumen: Muchas decisiones en nuestro campo siguen siendo dominadas por paradigmas tradicionales como por ejemplo: las limitantes genéticas, crecimiento mandibular, momento de tratamiento, fases de tratamiento, la estabilidad del tratamiento, dilema del extraoral, etc. Muchas maloclusiones tienen componentes que no se limitan a los dientes, otras estructuras del sistema cráneo-mandibular (CMS) pueden intervenir o contribuir con ellas, en algunos casos la cirugía ortognática es un abordaje frecuente. Esta disertación pretende mostrar nuevos límites y potencialidades de la Ortodoncia que, en cierta forma, son un reto a los paradigmas tradicionales. Las transformaciones del CMS inducidas por cambios en el plano oclusal, el control de hábitos y otros factores etiológicos son útiles en el tratamiento de maloclusiones complejas como mordidas abiertas, clases III, Clases II y desviaciones laterales de la mandíbula. Además, en pacientes en crecimiento, las capacidades pueden ser mucho mayores, especialmente si basamos el protocolo de tratamiento en el biotipo, oclusión y biomecánica articular. Se presentarán protocolos de tratamiento para los diferentes tipos de malocusiones y casos clínicos explicativos de cada una de ellas.
Esquema General:
1- INTRODUCCIÓN. Por qué este enfoque?. Objetivos del Curso
2- ALGUNOS ASPECTOS DIAGNÓSTICOS. Crecimiento normal. Plano oclusal y su importancia. Problemas esqueléticos y dentales.
3- ETIOLOGÍA. CARACTERIZACIÓN de las maloclusiones clásicas. CRECIMIENTO DE CLASE III, MORDIDA ABIERTA Y CLASE II. Importancia del control vertical y su relación al plano AP.
4- MODIFICAR EL CRECIMIENTO. Es posible?
5- TRATAMIENTO INTERCEPTIVO DE LOS PROBLEMAS ESQUELETICOS DE CLASE II. CASOS CLINICOS.
6- TRATAMIENTO INTERCEPTIVO DE LOS PROBLEMAS ESQUELETICOS DE CLASE III Y MORDIDA ABIERTA. CASOS CLINICOS.
7- El PROBLEMA DEL ESPACIO. BIPROTRUSIONES. Algunas estrategias.
8- TRATAMIENTO CORRECTIVO DE LAS DEFORMIDADES DE CLASE III Y MORDIDAS ABIERTAS. CASOS CLINICOS.
9- TRATAMIENTO CORRECTIVO DE LAS DEFORMIDADES DE CLASE II. CASOS CLINICOS.
10- TRATAMIENTO CORRECTIVO NO QUIRÚRGICO DE LAS DESVIACIONES MANDIBULARES LATERALES. CASOS CLINICOS
11- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES.